Aída Trujillo

May 29, 2011

Publicaciones en el periódico El Nacional, Curiosidades españolas: La historia de la tortilla de patatas (papas)

26 Mayo 2011, 11:21 AM
Vivencias cotidianas de allí y aquí
Escrito por: Aida Trujillo Ricart (https://aidatrujillo.wordpress.com/)

Curiosidades españolas:  Historia  de la tortilla  patatas

Hoy necesitaba referirme a algún tema que no tratase de una de tantas desgracias que acontecen, en nuestro mundo, cotidianamente.

Parmentier

Parmentier

No es que esta historia sea frívola pues, gracias al alimento al que voy a reseñar, muchas personas pudieron sobrevivir, en no pocas ocasiones, a lo largo de la historia.  Además de ser un plato exquisito, la tortilla española, que así se la denomina, es nutritiva y tiene también la ventaja de dejar satisfecho a quien la consume.

En las faldas de las montañas se cultivaba, en terrazas, maíz, tomates, patatas y otros vegetales que más tarde conocerían los europeos. Un grabado español del s. XVI muestra la recolección de patatas.

En las faldas de las montañas se cultivaba, en terrazas, maíz, tomates, patatas y otros vegetales que más tarde conocerían los europeos. Un grabado español del s. XVI muestra la recolección de patatas.

En América, de donde proviene la papa, la cultivaban los Incas, y es de su entorno que descienden las resistentes a las heladas. Algunos estudiosos afirman que la “torta de papas” ya la elaboraban ellos, aunque seguramente sin huevos.

En el 1537. Pizarro llevó varios ejemplares a España, en sus inicios, como planta ornamental y para forraje. Tuvieron que transcurrir unos doscientos años para aceptarla como comestible para personas pues se creía que los alimentos subterráneos tenían caracteres venenosos.

Pizarro

Pizarro

Con el tiempo fue mejorando su cultivo, debido a su uso continuado por el pueblo. La papa, o patata, se importó a España desde Cuzco y, desde allí, al resto de Europa. Pero, hasta 1784 no existen datos fiables sobre su importancia agrícola, cuando, por Real Orden, se fomentó su cultivo.

En Europa la tradición culinaria de la tortilla se remonta al “ovorum”, una torta que los romanos hacían a base de leche y huevos pero sin patatas. Habría que esperar al descubrimiento de América para la importación del tubérculo y todavía pasarían muchos años hasta que a alguien se le ocurriese freírlas y mezclarlas con huevos.

Algunas variedades del tubérculo

Algunas variedades del tubérculo

Antoine-Augustin Parmentier fue un agrónomo, naturalista, nutricionista e higienista francés. Su experiencia como cautivo en Prusia, durante la Guerra de los Siete Años, le llevó a defender la patata como alternativa alimenticia.

Consiguió que se levantaran las leyes que prohibían su cultivo, promoviendo su consumo. Fue el único interesado en implantarla económicamente, ocupándose de obtener variedades de más calidad. A principios del siglo XVIII su cultivo obtuvo variedades de producción y adaptación a climas diversos.

Muchas teorías rodean el origen de la suculenta tortilla elaborada con papas. La más vasta es una que narra la de una campesina que vivía en las serranías de Navarra.

Tomás de Zumalacárregui

Tomás de Zumalacárregui

Una noche la visitó Tomás de Zumalacárregui, general del ejército Carlista, y le pidió de comer.  Con su mísera despensa, la mujer improvisó un plato a base de patatas, cebollas y un par de huevos. La cena gustó tanto al militar que decidió que aquel era el mejor sustento para alimentar a sus tropas.

La tortilla de patatas se hizo célebre, durante la primera guerra carlista.y se le atribuye la fortaleza de los soldados que protagonizaron el “sitio de Bilbao”.La historia parece verosímil aunque datar su nacimiento, en esa época, es arriesgado. Hay que tener en cuenta que ese “sitio” ocurrió en torno a 1835 y la primera referencia escrita del guiso, data del 1817.

Imagen de la primera Guerra Carlista

Imagen de la primera Guerra Carlista

Un documento anónimo, “Memorial de la ratonera” dirigido a las Cortes, denunciaba las míseras condiciones de los agricultores navarros.

Villanueva de la Serena

Villanueva de la Serena

El origen de la tortilla de patatas podría estar en Extrmadura, en Villanueva de la Serena, según afirma Javier López Linage, investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Javier López Linage

Javier López Linage

Su trabajo de investigación muestra que su origen se remonta al siglo XVIII y no al siglo XIX. El investigador hace referencia a Joseph de Tena Godoy y Malfeyto, Marqués de Robledo, que buscaban un alimento, nutritivo y barato, contra las hambrunas de finales del siglo XVIII en Europa.

López Linage no ha proporcionado más información. Nos mantiene en interés por ampliar nuestra cultura gastronómica, proponiendo la lectura de la publicación que editará el Ministerio de Medio Rural, Ambiente y Marino.

 

May 26, 2011

Publicaciones en el periódico El Nacional, edición impresa y ampliada, Terremoto de Lorca en España

Publicado el 19 de mayo de 2011

Mapa del epicentro del terremoto

Mapa del epicentro del terremoto

 

Terremoto de Lorca (Murcia) en España

 

Imagen nocturna del Castillo de Lorca

Imagen nocturna del Castillo de Lorca

Sea adonde sea que ocurra alguna de estas terribles catástrofes, lo más doloroso resulta ser el que se produzcan víctimas mortales, sin importar a cuantas asciendan. Con que muera una sola, en cierto modo, morimos todos.

 Este desastre ha provocado la de nueve personas y es el suceso más grave de este tipo, en los últimos cincuenta años, en España.  El terremoto de Lorca ha cogido desprevenida a esta histórica ciudad.  Ha sido, además, un fenómeno poco frecuente, según el vicepresidente del Colegio Oficial de Geólogos, José Luis Barrera, ya que la réplica que siguió al seísmo, de 4,5 en la escala de Richter, fue de mayor magnitud, concretamente de 5,1.

Creo, firmemente, que nuestro planeta se está rebelando por el maltrato que le proferimos, día a día, sin tomar conciencia de las secuelas de los mismos.

 La Ciudad de Lorca tiene 1.675,2 km2, siendo el segundo municipio más grande de España.  Su historia de siempre ha estado determinada por la situación del Valle del Guadalentín, trascendental ruta natural de paso desde el Levante hasta Andalucía.

Vistas al Valle de Guadalentín

Vistas al Valle de Guadalentín

Este hecho justifica, en mucho, la importancia histórica de esta ciudad, rica en asentamientos desde hace más de 5.500 años, ya que relevantes culturas se han establecido y desarrollado en su territorio, durante siglos. Lorca ha sido el punto de encuentro, mezcla y fusión de distintos grupos, razas y culturas diferentes.  El resultado se resume en una variada herencia cultural y un patrimonio histórico y artístico incalculable.

La fisonomía de Lorca está constituida por la prehistórica, la íbera, la islámica, la mudéjar, la cristiana, la fronteriza, la renacentista, la barroca, la moderna y la futura, ahora debilitada por la reciente catástrofe.

Retablo Barroco de la Iglesia de San Francisco

Retablo Barroco de la Iglesia de San Francisco

 Ramón Luis Valcárcel, presidente de la Región de Murcia, nos ha hablado de las consecuencias de estos seísmos y  nos ha informado de que el epicentro se situó a 4 kilómetros de esta localidad, de 92.000 habitantes, situada a unos 70 kilómetros de Murcia. Lorca ha sido golpeada duramente por la pérdida de vidas humanas y el nocivo impacto en la vida de miles de personas, forzadas a abandonar sus hogares y negocios. A esto hay que sumar el detrimento de un patrimonio histórico-cultural excepcional.

Las muestras de solidaridad, provenientes de toda España. y la visita de los Príncipes se han hecho patentes.

La buena coordinación y celeridad por parte de los efectivos desplegados, junto a la coordinación entre el Ayuntamiento, la Comunidad y el Estado han sido cruciales para evitar que los daños fuesen de mayor envergadura.

Prìncipes de Asturias

Príncipes de Asturias

A pesar del fuerte golpe económico, que queda relegado a un segundo plano por la pérdida de vidas humanas, en cinco segundos se han disipado veinte años de crecimiento económico y social.

Los temblores han causado daños en edificios como el Campanario de la Iglesia de San Diego, entre otros, el tejado del Asilo, la Torre del Espolón del Castillo de Lorca, la caída de parte de la torre del convento Virgen de las Huertas, la Ermita de San Clemente, y la Colegiata de San Patricio, además del deterioro de múltiples viviendas particulares.

Son numerosas las leyendas, cuya mayoría tienen un carácter mitológico, que narran el origen de Lorca. Según Méndez Silva (1649), un príncipe troyano llamado Elio, junto a un personaje griego, Crota, fueron sus fundadores, llamándose esa población Eliocroca, en la época romana.

Sin embargo, el Padre Morote, considera que la fundación de Lorca, fue realizada por el príncipe troyano Elio-Urzues, navegante del “Mare Nostrum”.

Espinalt, por su parte, escribió en el 1778, “En el año 4.018 de la creación del mundo”, un príncipe troyano, cuyo nombre era Elio, fundó una ciudad a la que llamó Ilorci. También se pensó en una combinación de los vocablos Helios (sol) y Kraton (gobierno) para formar la denominación de Eliocroca, que significa ciudad gobernada por el Sol.

Es casi seguro que, la denominación actual de Lorca, procede de la época de la ocupación árabe, cuando la medina era conocida como Lurqa.

El Ayuntamiento de Lorca ha decretado tres días de luto por sus víctimas. El Gobierno de España decretó dos días de duelo nacional, que no interrumpirán, no obstante, la campaña electoral.

El recinto ferial de Santa Quiteria fue el lugar elegido para la celebración de un funeral en su memoria, adonde fueron trasladados cuatro ataúdes.   Los familiares de los otros cinco fallecidos prefirieron despedirlos en ceremonias íntimas.

Desde las 5 p.m. del miércoles 11 de mayo, cuando se produjo el primer seísmo, Lorca ha sufrido hasta treinta réplicas de diferente magnitud. Zapatero, el Presidente del Gobierno, ha anunciado la firma de nuevos convenios, entre el Estado y la Región de Murcia, para la reconstrucción de la ciudad.

El Consorcio de Compensación de Seguros calculó que la cuantía de las indemnizaciones superarán los 36 millones de euros. Las mismas cubrirían tanto los daños materiales como los personales. El Gobierno notificó que habrá ayudas económicas, beneficios fiscales, y prestaciones a las familias de los fallecidos.

Pero, nuevamente, el alma se ha roto, sin posible recomposición, hasta que el tiempo y la resignación decidan repararla.

Doña Letizia, Princesa de Asturias

Doña Letizia, Princesa de Asturias

Aída Trujillo Ricart            https://aidatrujillo.wordpress.com/

Algunas imágenes de la hermosa localidad murciana:

Monasterio de las Huertas 1895

Monasterio de las Huertas 1895

Parte del interior de la Catedral

Parte del interior de la Catedral

Iglesia de San Diego

Iglesia de San Diego

Parte de la fachada del Convento de San Clemente

Parte de la fachada del Convento de San Clemente

Colegiata de San Patricio

Colegiata de San Patricio

May 15, 2011

Publicaciones en el periódico El Nacional, Dos de Mayo, Historia de España, II parte

12 Mayo 2011, 1:20 PM

Placa Conmemorativa

Placa Conmemorativa

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Escrito por: Aida Trujillo Ricart (https://aidatrujillo.wordpress.com/)

Dos de mayo, Historia de España, II parte

Estandarte que utilizaban los patriotas españoles durante la Guerra de la Independencia

Estandarte que utilizaban los patriotas españoles durante la Guera de la Independencia

A comienzos de 1809 la mitad norte de España se hallaba bajo control francés y el ejército español había sido prácticamente destruido. Los obstáculos para la ocupación del territorio hispano y el avance hacia el sur habían desaparecido. Por ello, la Monarquía de José Bonaparte podría asentarse irreversiblemente.

Pepe Botella, apodo que el pueblo español, sobre todo el madrileño, puso al nuevo monarca, dada su afición al vino, aunque también se dice que fue por la forma que adoptó su cuerpo al envejecer, reinó en España hasta el año 1813.

Escudo de José Bonaparte en la fachada del Monasterio de San Benito

Escudo de José Bonaparte en la fachada del Monasterio de San Benito

José Bonaparte

José Bonaparte

Viene al caso indicar un dato constatable que aún podemos ver en Valladolid. “En el monasterio de San Benito el Real de esta ciudad española, en el que destaca el magnífico retablo mayor, obra de Alonso Berruguete, existe un escudo de José Bonaparte que ha resistido el paso de los años. Encima de la portada principal, si se acerca uno, descubre con sorpresa y estupor que se trata del de José Bonaparte, en su época de reinado intruso en España.”

Esto es lo que nos cuenta Jerónimo Carrera en su interesante blog, de donde saqué la

Retablo Mayor del Monasterio de San Benito El Real, 1532, Alonso Berruguete

Imagen del Retablo Mayor de San Benito El Real, 1532, Alonso Berruguete

información. Y prosigue, “¿Qué hace hoy y cómo llegó hasta aquí un escudo denostado y odiado por el pueblo español? Se cree que su confección se realizó en el 1810, en pleno reinado de Pepe Botella, y que posteriores capas de yeso taparon su trazado pasando de este modo desapercibido hasta la limpieza del edificio y su conjunto en las obras del Patio Herreriano.¿Debe continuar ahí o debería arrancarse y sustituirse por uno con los signos actuales?. Difícil cuestión. La historia va marcando las fechas y los hechos y, por odiados que hayan sido, se pueden conservar como reseña del pasado…”

"Tengo una mancha en mi uniforme", es lo que solía decir Napoleón, recordando la Batalla de Bailén

"Tengo una mancha en mi uniforme", es lo que solía decir Napoleón, recordando la Batalla de Bailén

Monasterio de San Benito, Valladolid

Monasterio de San Benito, Valladolid

Y, prosiguiendo con la ocupación de la que España fue víctima, Francia no contó con un hecho relevante: la aparición de una guerrilla que los españoles arbitraron para hacer frente al formidable ejército napoleónico.

Imagen de Napoleón, abatido

Imagen de Napoleón, abatido

Juan Martín, El Empecinado

Juan Martín, El Empecinado

Moneda de 20 Reales utilizada durante la ocupación

Moneda de 20 Reales utilizada durante la ocupación

De haber utilizado los métodos tradicionales, no hubiesen tenido ninguna oportunidad de vencer. Juan Martín El Empecinado, Espoz y Mina, el Cura Merino y tantos otros dirigentes se convirtieron en auténticos héroes de la Guerra de la Independencia.

Imagen del Dos de Mayo de 1808 en Madrid

Imagen del Dos de Mayo de 1808 en Madrid

El Dos de Mayo de 1808 no solo fue la rebelión de los españoles contra el dominador francés, sino la del pueblo español contra un ocupante tolerado (por indiferencia, miedo o interés) por gran cantidad de miembros de la Administración.

Espoz y Mina

Espoz y Mina

El Cura Merino

El Cura Merino

A este eficiente modo de combatir, con el que se sembraba la constante ansiedad y desvelo de las unidades francesas, Napoleón tuvo que añadir el desasosiego progresivo causado por la presencia en la Península de las tropas inglesas.

Duque de Wellington

Duque de Wellington

Sir Arthur Wellesley, el futuro duque de Wellington, desembarcó en Portugal y desde 1809 estuvo vapuleando a los franceses desde Galicia hasta Extremadura.

El emperador se dirigía a Galicia, a la caza de un ejército auxiliar inglés, al mando de Sir John Moore, que había entrado por la frontera de Portugal para atacar por la retaguardia, cuando recibió noticias alarmantes, de París, sobre los preparativos bélicos de Austria y sobre algunas intrigas cortesanas.

Sir John Moore

Sir John Moore

Si una bala de cañón no le hubiera arrancado un brazo y parte del pecho a Moore, el 16 de enero de 1809, es muy probable que hubiera sido él, y no Arthur Wellesley (Duque de Wellington), el gran capitán de los ejércitos británicos en la Península Ibérica.

Escudo de las Cortes de Cádiz

Escudo de las Cortes de Cádiz

También, las maniobras marítimas de los ingleses en aguas españolas, forzaron a Napoleón a asentar a 32.000 soldados con el fin de vigilar las costas, aparte de mantener una constante comunicación con Cádiz, la única ciudad española que no había sido ocupada, aunque se hallaba sitiada por tierra. En plena Guerra de Independencia se convocaron las Cortes de Cádiz, que adoptaron diferentes medidas liberales.

Por si hubiese sido poco, en 1812, Napoleón tuvo que retirar tropas de España y formar la “Grande Armée” que emprendería la campaña de Rusia.

La presencia militar francesa quedó, entonces, reducida a 200.000 soldados, motivo que inclinó, terminantemente, la guerra en favor de los españoles, con su inconmovible actitud y lucha.

La "Grande Armée" en la Batalla de Borondino

La "Grande Armée" en la Batalla de Borontino

También incidió, fuertemente, a quebrantar la fortaleza del Imperio Napoleónico la intervención inglesa, o quizás las dificultades que el emperador encontró en el frente oriental a partir de entonces.

Wellington pasó a la ofensiva para recobrar Ciudad Rodrigo y Badajoz a comienzos de ese año.  Obtuvo grandes victorias en Salamanca (14-28 de junio), Arapiles (22 de julio), y al año siguiente en Vitoria (21 de junio) y San Marcial (agosto), que forzaron el repliegue francés hasta la frontera de los Pirineos.

El debilitamiento de Napoleón es una cuestión en la que los historiadores de diversos países aún no se ha puesto de acuerdo.

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte

La mayor parte de los edificios del Retiro fueron destruídos durante la ocupación

La mayor parte de los edificio del Retiro fueron destruídos durante la ocupación

Lo que sí parece estar claro es que, la Guerra de la Independencia de España, fue la primera de las de liberación nacional en la que el gran imperio fue vencido y que esa victoria tuvo una inmensa repercusión en Europa.

May 10, 2011

Publicaciones en el periódico El Nacional, Dos de mayo, Historia de España, I parte (ampliada)

5 Mayo 2011, 11:21 AM

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Obelisco conmemorativo situado en el Parque de El Retiro

Obelisco conmemorativo situado en el Parque de El Retiro

Escrito por: Aida Trujillo Ricart (https://aidatrujillo.wordpress.com/)

 

Dos de mayo, Historia de España, I parte

Por esas coincidencias que a veces nos brinda la vida, la internacional “Fiesta del Trabajo”, se junta con una de gran relevancia histórica en España: “El dos de mayo”.

Carlos IV

Carlos IV

Carlos IV (Portici, Nápoles, 1748 – Roma, 1819), sucedió a su padre, Carlos III, al morir éste en 1788.  Él y María Luisa de Parma se convirtieron en Reyes de España después de veintitrés años de matrimonio y de vida carente de toda responsabilidad oficial, como Príncipes de Asturias.

Durante los años anteriores, la entonces princesa, María Luisa, sufrió mucho a consecuencia de la pérdida de varios hijos, sustituida, de forma extremadamente vertiginosa, por el nacimiento de otros.  Apenas le daba tiempo a enterrar a su difunto vástago cuando ya tenía que celebrar el bautizo del siguiente.

En la corte se rumoreaba sobre una posible maldición que pesaba sobre ella ya que, después de dieciocho años de matrimonio, no había logrado dar un heredero, que no muriese, a la corona. Tuvo cuatro varones, eso sí, pero fallecieron  a muy corta edad.  El nacimiento de un nuevo hijo en octubre de 1784, acabó con dichos rumores.  El niño se crió sano y, más tarde, llegó a ser el Rey Fernando VII. 

Fernando VII

Fernando VII


María Luisa de Parma

María Luisa de Parma

Pero no sólo fue este grandioso acontecimiento el que cambió la vida de la acongojada princesa.  En el año 1788 se produjo un encuentro que la marcó por completo.  Durante un paseo en carruaje, un joven guardia de corps que la escoltaba sufrió una mala caída de su caballo. La princesa, al percatarse del incidente, mandó detener su coche para interesarse por el jinete que estaría  posiblemente lastimado. A pesar de estar dolorido y herido en una pierna, el guardia se levantó y se reincorporó al servicio. A María Luisa le llamó la atención aquel detalle y se fijó en  su valor y en su aspecto.  Fue entonces cuando se enteró de la identidad del joven, llamado Manuel Godoy.

Manuel Godoy, pintura de Goya

Manuel Godoy, pintura de Goya

Cuando Carlos IV fue proclamado rey ya tenía cuarenta años y María Luisa, treinta y siete.  Éste fue un rey poco inclinado a los asuntos gubernamentales, que dejó en gran medida en manos de su esposa y de su amante.

Carlos III

Carlos III

Antes de la desaparición del rey Carlos III, el escándalo provocado por la presencia de Godoy se volvió ensordecedor.  El pueblo no comprendía que el Príncipe de Asturias no fuese consciente de los amoríos entre María Luisa y aquel guardia. Hasta llegó a murmurarse que, el mismo marido, engañado y consentido, no era indiferente a los encantos del joven.

Carlos IV firmó una alianza con Francia en el año 1796, que ya se interesada por las riquezas de las colonias españolas en América y también por la lana que se producía en la Península Ibérica.

El promotor de dicha alianza fue el entonces ministro español Godoy, cuya iniciativa en la firma de la Paz de Basilea y el posterior Tratado de San Ildefonso, le valieron el título de Príncipe de la Paz.  Pero Godoy era un intrigante que se vio, cada vez con más fuerza, arrastrado por la política expansionista de su todopoderoso aliado.

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte (1769-1821) estimaba que España tenía un encuadre ideal para dominar el Mar Mediterráneo. Además se encontraba apremiado por la petición de los pañeros franceses. Éstos pedían que los ganaderos españoles les suministrasen su producción de lana merina y, sus cultivadores, todo el algodón que necesitasen

La destrucción de la flota española que, simultáneamente con la francesa, fue derrotada en Trafalgar, hizo perder al emperador el deseo de mantener su buena relación con España. Consideró que, sin barcos, este país no podría servirle para hacer frente al poderío naval inglés.

Cambió sus propósitos y comenzó a trazar un plan de intromisión, después otro de ocupación y finalmente uno de sustitución de la Monarquía de los Borbones por la de un miembro de su familia. Pensó que la debilidad de la monarquía española facilitaría sus intenciones. Las disputas entre Carlos IV y su hijo, el futuro Fernando VII, acabaron con el reemplazo del primero por el segundo, a raíz del Motín de Aranjuez, en marzo de 1808.

Pero Napoleón confundió el enflaquecimiento de la monarquía con la actitud del pueblo español que no estaba dispuesto a aceptar la presencia francesa en su suelo. El emperador declaró: «Si la invasión fuese a costarme 80.000 hombres, no me arriesgaría. Pero estoy seguro de que no necesitaré más de 12.000». No tardaría en comprobar su error y que no lo lograría ni con un ejército de 200.000 soldados.

Godoy, al percatarse de los planes de Napoleón, propuso un reparto de Portugal. La proposición fue base del Tratado de Fontainebleau (octubre de 1807), por el que un ejército franco-español penetraría en ese país.  Eliminar a un molesto aliado de Inglaterra permitiría el engrandecimiento territorial de España y, para su propio beneficio, Godoy establecería, en el sur, un pequeño principado de su propiedad.

Manuel Godoy, pintura de Bayeu

Manuel Godoy, pintura de Bayeu

El pacto se puso en marcha con rapidez y un ejército francés, al mando del general Junot, atravesó la Península y ocupó Portugal.  La necesaria utilización de las rutas españolas por parte del ejército napoleónico fue una buena ocasión para convertir la intervención en ocupación.

La familia real de los Braganza se vio obligada a huir a Brasil, adonde fue transportada por una flota inglesa. Cuando se produjo el destronamiento de Carlos IV y Fernando VII se dispuso a entrar en Madrid, las tropas del general Murat ya dejaban ver sus intenciones.

Dinastía de los Braganza

Dinastía de los Braganza

Napoleón aprovechó la confusión del Motín de Aranjuez y llamó a ambos a Bayona, con el pretexto de mediar en el conflicto producido entre padre e hijo. Actuó con habilidad y consiguió que Fernando VII renunciase en favor de su progenitor, que ignoraba que éste había ya cedido sus derechos al emperador.

Imagen del Motín de Aranjuez

Imagen del Motín de Aranjuez

José Bonaparte

José Bonaparte

Napoleón obligó, entonces, a su hermano José, Rey de Nápoles, a aceptar la Corona española, aunque él se negó, en un principio.  Para darle una mayor apariencia de legalidad al cambio de dinastía en España, el emperador convocó, el 15 de junio en Bayona, a una serie de notables con el fin de que, a modo de unas Cortes, acreditasen su decisión.

A la ciudad fronteriza acudieron sólo unos pocos de los 150 convocados, que se vieron obligados a aprobar una Constitución redactada con la intervención directa de Napoleón. Finalmente fue aprobada, en la ciudad francesa, el 8 de julio de 1808.  José I juró sobre ella estableciéndose por primera vez en la historia de España el cambio de una monarquía absoluta a una constitucional.

La Constitución de Bayona establecía un nuevo sistema político en España, a cuya cabeza figuraba el que, a partir de entonces, sería llamado José I.

María Luisa de Parma

María Luisa de Parma

Comenzó, entonces, para Carlos IV y su esposa un exilio que empezó  en territorio francés y terminó en Italia con la muerte del monarca.

El 2 de mayo en Madrid, el pueblo, sintiéndose traicionado por los presuntos aliados, se levantó en armas contra las tropas francesas.  Creyendo ser suficiente, Napoleón situó en España 92.000 hombres, que después tuvo que incrementar a unos 300.000.

El Levantamiento del 2 de mayo de 1808 es el nombre que se dio a Rebelión del pueblo de Madrid contra la ocupación francesa de la ciudad

Rebelión del pueblo de Madrid contra la ocupación francesa de la ciudad

Existe una céntrica plaza en Madrid, en recuerdo de esta fecha, además de varias pinturas de Goya.

Continuará.

May 2, 2011

Publicaciones en el peródico El Nacional, Curiosidades: Inventos españoles a lo largo de la historia, II parte

27 Abril 2011, 11:10 AM

Ilustración de un instrumento parecido a una guitarra punteada en un salterio carolingio del siglo IX

Ilustración de un instrumento parecido a una guitarra punteada en un salterio carolingio del siglo IX

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Escrito por: Aida Trujillo Ricart (https://aidatrujillo.wordpress.com/)


Curiosidades: Inventos españoles a lo largo de la historia, II parte

 

Se dice que la guitarra clásica, cuya famosa variante es la flamenca, similar a la clásica, de la que es difícil distinguirla, ambas de seis cuerdas, fue creada en España, entre el siglo XIII y el siglo XVIII, como innovación de la antigua vihuela, aunque hay varias versiones al respecto.

Existían, anteriormente, otros instrumentos de cuerda pulsada, de aspecto similar, que fueron utilizados, sobre todo por trovadores y moriscos.

Guitarra morisca, o mandora

Guitarra morisca o mandora

Varía el sonido de la guitarra flamenca por su construcción ligeramente distinta, hecha con distintos tipos de maderas. Tiene un sonido de más percusión, su caja es algo más estrecha y, generalmente, sus cuerdas están más cerca del diapasón. La guitarra flamenca tiene menos sonoridad y ofrece menos volumen que la española de concierto.  Sin embargo, su sonido resulta más brillante, su ejecución más fácil y rápida, debido a la menor altura de las cuerdas, permitiendo que se haga menos presión con los dedos de la mano izquierda sobre el diapasón.

Paco de Lucía

Paco de Lucía

Tradicionalmente las clavijas de afinación eran de palo y se embutían en la pala de la guitarra de forma perpendicular. Suele llevar, todavía, debajo de la roseta o agujero un guardapúas, golpeador o protector, que evita que los rasgueos y golpes que se dan en la tapa armónica, tan típicos en el flamenco, dañen la madera.

Arcabuz

Arcabuz

Menos romántico fue el invento del arcabuz, primer «cañón portátil», surgido en 1450, como arma revolucionaria diseñada para los Tercios Españoles. Fue evolucionando hasta la creación del mosquete.

Una imagen de los Tercios Españoles

Una imagen de los Tercios Españoles

Otra creación ofensiva fue la navaja, que se produjo a finales del siglo XVI, tras la ordenanza de Carlos V en la que prohibía el portar armas de hoja larga a personas ajenas a la nobleza, sobre todo la espada.  La navaja permitía ocultar la hoja, por ser más chica y manejable, y bastante más barata que una espada. Desde España se exportó hasta el resto de Europa, con mucha rapidez, ya que fue un arma muy popular.

Un prestigioso cantante de ópera español, Rodríguez Sitches (1805-1906), decidió instalarse en Paris, como docente.

Rodríguez Sitches

Rodríguez Sitches

Tuvo, empero, que abandonar su vocación, en 1830 y a consecuencia de la revolución, obligado a asistir, en un hospital militar, esencialmente, a enfermos de la garganta. Se  interesó por el estudio de la laringe y la voz, aportando, al margen de su arte, la invención del laringoscopio. Logró crearlo tras un amplio estudio de la anatomía de la laringe, que empezó examinando la suya propia, mediante un espejo de dentista.

En los años 20, Solozábal y Olivé inventaron la grapadora “Casco”, el nombre de la fábrica de material para oficinas, un modelo que sigue vendiéndose en todo el mundo.

Solozábal

Solozábal

Cóctel Molotov

Cóctel Molotov

Otro de los inventos bélicos fue el “Cóctel Molotov” primitivo. Se  utilizó durante la Guerra Civil por las milicias republicanas, paliando así la carencia de armamento. Más tarde fue reinventado en Finlandia, perfeccionando el modelo español.

Futbolín

Futbolín

Alejandro Campos Ramírez fue un poeta, editor e inventor, conocido por crear el “futbolín”.  Se rebautizó a sí mismo como Alejandro Finisterre, en honor a la villa gallega en que había nacido en 1919.

Alejandro Campos Martínez

Alejandro Campos Ramírez

En 1936 fue herido en uno de los bombardeos de Madrid durante la guerra.  Conoció, en el hospital, a muchos niños lesionados, apenados por no poder jugar al fútbol. Basándose en el tenis de mesa, encargó la construcción de su primera mesa de este juego. Las empresas jugueteras no pudieron fabricarla en serie pues habían sido nacionalizadas, por ambos bandos, y dedicadas a la construcción de armas. Al terminar la guerra, la victoria del bando nacional golpista hizo que se exiliara a Francia, pero antes había patentado el producto en Barcelona que perdió mientras atravesaba los Pirineos a pie, lo que posteriormente causó que los jugueteros valencianos se apropiaran el invento como propio.

El Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol (TALGO), apareció por primera vez en los años 40. Durante muchos años dominó el mercado mundial, llegando a copar el norteamericano, desde mediados de los 60 hasta los 80.

De hecho gran parte de los trenes de los EEUU son TALGOs todavía hoy en día. El ingeniero Alejandro Goicoechea, su inventor, fue financiado por José Luis de Oriol.

José Luis de Oriol, presentación Talgo 350

José Luis de Oriol, presentación Talgo 350

Alejandro Goicoechea

Alejandro Goicoechea

Ignacio Urresti creó el afilalápices en 1945, inspirándose en un molinillo de café. Su invento se hizo popular, de forma inmediata, y fue considerado como ejemplo de diseño.

Afilalápices

Afilalápices

A pesar de que el país no atravesaba su mejor momento económico, en los 50, un catalán, Enric Bernat, tuvo una idea que, en principio, pareció absurda, creando un caramelo provisto de un palo.

Enric Bernat

Enric Bernat

Los niños gastaban sus escasos ahorrillos en bolitas azucaradas que les ensuciaban los dedos ya que, por su tamaño, no les cabían en la boca. Hoy en día, la marca “Chupa Chups” es reconocida mundialmente. Su logotipo fue diseñado por Dalí.

El primero fue bautizado como “Chups” y comercializado al precio de una peseta, que era bastante elevado para la época.

La empresa creció y, en el 1964, cambió de nombre, adoptando el que sigue conservando hoy en día, y se lanzó al mercado extranjero en los años 70, convirtiendo a los rusos, japoneses, alemanes, mexicanos, australianos o americanos en auténticos fans del invento español. En 1979 se alcanzó la cifra récord de más de 10.000 millones de este producto, vendidos en todo el mundo. La fábrica de Rusia suministró los primeros caramelos consumidos en el espacio, cuyos destinatarios fueron los astronautas a bordo de la estación espacial MIR.

Fregona

Fregona

La “fregona” de Manuel Jalón, inventada en 1956, supuso un cambio radical  para el ama de casa, permitiéndole evitar arrodillarse para limpiar el piso.

Pero Jalón no se conformó con su remunerador invento y creó la jeringuilla hipodérmica desechable, una auténtica revolución sanitaria y un gran avance para evitar la proliferación de enfermedades.

Manuel Jalón

Manuel Jalón

Jeringuilla desechable

Jeringuilla desechable

Blog de WordPress.com.