Aída Trujillo

junio 4, 2012

Publicaciones en el periódico El Nacional, La Ermita de la Virgen de los Remedios de Colmenar Viejo (Madrid)

Filed under: Agustín Ruiz de Villarrubia,Arte románico,blogs dominicanos,blogs internacionales,Cardenal Antonio María Rouco Varela,Castillo de Manzanares El Real,Colmenar Viejo,columnas publicadas en periodico el nacional,Descubrimientos arqueológicos en Colmenar Viejo,El arte durante la Guerra Civil de España,Ermita de la Virgen de los Remedios de Colmenar Viejo,escritos de aida trujillo en el periodico el nacional de republica dominicana,España,Familia Mendoza de Colmenar Viejo,fiestas de españa,fiestas de madrid,Fotografías,Fotos,Historia de España,Iglesia Católica,Imágenes,Madrid,Manzanares El Real,Memoria Histórica de España,Navacerrada,Necrópolis,Obras de arte religioso,Patrona de Colmenar Viejo,Renacimiento,Residencia Militar en Navacerrada,Restauraciones antiguas,Rey Fernando el Católico,San Bartolomé,Señores del Real de Manzanares,Sierra de Madrid,Talleres Granda de Madrid,Virgen de los Remedios,Visigodos — Aida Trujillo @ 9:25 am
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

1 Junio 2012, 10:54 AM

Imagen de la Virgen de los Remedios

Imagen de la Virgen de los Remedios

Entrada a la Ermita de la Virgen de los Remedios

Entrada a la Ermita de la Virgen de los Remedios

Vivencias cotidianas de allí y aqui

Escrito por: Aida Trujillo Ricart (https://aidatrujillo.wordpress.com/)

 

Ermita de la Virgen de los Remedios, en Colmenar Viejo (Madrid)

 

Ana y Javi Garrosa, mis queridos amigos

Ana y Javi Garrosa, mis queridos amigos

El pasado sábado, día 26 de mayo, para distraerme de mis penas y pesares, unos amigos entrañables, Ana y Javier Garrosa, me invitaron a almorzar y pasear fuera de Madrid.

Estuvimos en Navacerrada, un pueblo que está emplazado en la sierra madrileña, en la Residencia de Militares, en donde degustamos unos “judiones” exquisitos, acompañados de chorizo, tocino y morcilla.

Judiones, un manjar típico castellano

Judiones, un manjar típico castellano

Una delicia que, por puro placer y glotonería, antecedió a un cochinillo asado y unas “natillas”.

Vistas desde la carretera de Navacerrada

Vistas desde la carretera de Navacerrada

Uno de tantos balcones, repletos de flores, en Manzanares

Uno de tantos balcones, repletos de flores, en Manzanares

Castillo de Manzanares El Real

Castillo de Manzanares El Real

Después, nos dirigimos a otro pueblo, Manzanares El Real, famoso por su castillo, muy bien conservado, como podrán comprobar en la foto, en donde dimos un largo y agradable paseo, caminando.

Caminando por Manzanares

Caminando por Manzanares

Sin embargo, a pesar de lo bien que mis amigos hicieron que transcurriese mi sábado, gracias a su amorosa y simpática compañía, no esperaba encontrarme con una hermosa sorpresa: la Ermita de la Virgen de los Remedios, en el término municipal de Colmenar Viejo, una villa cercana a la capital, adonde insistieron que acudiésemos.

Ellos ya la conocían, pero yo no tenía idea de su existencia, como muchos otros, incluso siendo madrileños.

Entrada a la ermita

Entrada a la ermita

Entrada al recinto de la ermita

Entrada al recinto de la ermita

Vista general de la capilla

Vista general de la capilla

A la entrada a la capilla, me senté en uno de sus bancos de madera y permanecí rezando, ante su presencia, un rato, en el que se me llegaron a saltar las lágrimas.

Quedé, además, impresionada por la belleza de la figura de la Virgen, del altar, por la sencilla beldad de su templo y la de su entorno natural.

Mis amigos, y yo, juntitos, en el parking de la Residencia Militar de Navacerrada

Mis amigos, y yo, juntitos, en el parking de la Residencia Militar de Navacerrada

Con la repoblación de Colmenar Viejo, en los restos del primitivo templo, dedicado a San Bartolomé, el pueblo levantó una ermita, inspirados por el propio santo, según se comenta, en donde se incorporó el culto a Nuestra Señora de los Remedios, en 1670.

Importante es, también, tener conocimientos sobre los restos y yacimientos arqueológicos, de gran interés, que confirman la presencia visigoda en la fundación de esa villa.

Los vetustos hallazgos, efectuados en las inmediaciones de la ermita, nos mantienen al tanto de que existieron pequeños núcleos de población, que organizaron esta zona, alrededor del siglo VII d. C.

Tumbas visigodas cercanas a la ermita

Tumbas visigodas cercanas a la ermita

El terreno, en donde está emplazada dicha ermita,  escondía una necrópolis que corresponde, aproximadamente, a los siglos VI y VII. Estos datos los refiere una campaña arqueológica que tuvo lugar en noviembre y diciembre de 1999 y en junio de 2003.

En la actualidad, podemos contemplar, junto al santuario, parte de la arquitectura funeraria de un reducido cementerio, que conserva algunas sepulturas pertenecientes a pequeños panteones familiares. En su interior se inhumaron varias personas fallecidas, acompañadas por un ritual en donde no faltaba la “jarrita funeraria”, una tradición pagana que fue sustituida por un culto religioso.

De igual modo, el área funeraria se agrupó a lo largo de este montículo, en cuya parte superior se levantó un templo, que serviría a cubrir las necesidades espirituales de las comunidades rurales próximas.

Escudo de la Familia Mendoza

Escudo de la Familia Mendoza

El pasado representado por los restos romanos, visigodos y medievales, tocó fin con la presencia de la Familia Mendoza. Colmenar recibió, entonces, el privilegio, de “Villazgo”.  Éste fue otorgado, en el 1504, por el Rey Fernando el Católico, quedando, así, Colmenar, segregado de la jurisdicción de Manzanares El Real.

Así, pues, su papel histórico, expone y justifica buena parte de su herencia patrimonial, su engrandecimiento y auge durante el Renacimiento.  De ahí se deriva su riqueza monumental más relevante, que abarca desde la espléndida Basílica de Nuestra Señora de la Asunción hasta la colección de ermitas situadas en el entorno de la villa.

El Cabildo Parroquial dispuso colocar a la Virgen de los Remedios en esa ermita, por estar enclavada en un lugar céntrico, desde donde se divisan muchos pueblos de la parte meridional del Real de Manzanares. Su fin era fomentar, entre los mismos, peregrinaciones y visitas a la imagen de Nuestra Señora. Su hermoso altar fue adaptado para que sirviese, además de a la tradicional devoción a San Bartolomé, también de asiento a la Virgen.

Hablar de la familia Mendoza es, con mucho, narrar la historia de una de las más importantes familias, ligada íntimamente con la historia de Castilla y de España.

De la notabilidad histórica de Colmenar Viejo, los rasgos que fortifican su encanto turístico son su condición de “capital”, y “Puerta de acceso a la Sierra”, condiciones que se cimientan en el devenir histórico en que Colmenar se vio inmerso.  La villa posee una identidad propia, fruto de un rico legado histórico de siglos, y la acumulación de recursos naturales, culturales y patrimoniales.

La Virgen de los Remedios, vista lateral

La Virgen de los Remedios, vista lateral

De los datos que aportan cierta luz sobre el origen de la devoción a la Virgen de los Remedios, parece ser que, la versión con más sentido, es que nos encontramos ante una de esas imágenes que acompañaban a los ejércitos medievales en sus batallas.  Cuando éstas finalizaban, los Mendoza, Señores del Real de Manzanares y sus contornos, la entregaban a la Parroquia de Colmenar Viejo, por ser la principal de la comarca, para que recibiese el mayor agasajo posible.

La imagen de la Patrona de la villa, es una talla en madera, de estilo románico tardío, y se venera en este hermoso altozano, centrado en un pinar, situado a 4.5 Km. del centro urbano.

De ella, se conservan algunas fotos anteriores al 1914, en las que se puede comprobar que estaba compuesta, únicamente, por un rostro y unas manos, siendo el resto del cuerpo un armazón de madera. Éste se cubría con ricos mantos de tela y, como hemos mencionado, su cabeza lucía una espléndida corona.

En 1914, siendo párroco de Colmenar Viejo don Agustín Ruiz de Villarrubia, se llevó a restaurar la imagen a los Talleres Granda de Madrid. De dicha artística restauración volvió, renovada, la actual efigie.

Hoy existe una Fundación Félix Granda

Hoy existe una Fundación Félix Granda

La rehabilitación también retocó su rostro, aportando su serena belleza, que nos recuerda a las más bellas serranas. Los dibujos de sus vestidos fueron tomados por don Félix Granda de unos restos de casullas del siglo XIII, existentes en Roma.

Don Agustín juró solemnemente, delante del pueblo, que aquella era la imagen de Nuestra Señora de los Remedios. A partir de entonces su culto creció de modo espectacular, hasta nuestros días. Al parecer, carecen de fundamento las versiones acerca de su aparición, ignorándose la fecha exacta en la que el pueblo decidió nombrarla su Patrona.

Su figura, durante la Guerra Civil Española, fue depositada en el Museo de Arte Moderno de Madrid, de donde se recuperó al término de la contienda. Le faltaban, entonces, la corona de oro y pedrería que poseía anteriormente. Sin embargo, existen datos que demuestran que la talla se encontraba oculta bajo el suelo de la ermita.

Cardenal Antonio Mª Rouco Varela

Cardenal Antonio Mª Rouco Varela

En el año 1942 fue declarada, por el Consistorio local, “Alcaldesa de honor de Colmenar Viejo”. A posteriori, fue coronada, canónicamente, por el Cardenal Antonio María Rouco Varela, e1 24 de junio de 2001.

La talla de la Virgen de los Remedios mide tan solo unos 80 cms. de altura.  Está vestida con una túnica y un manto, a modo de capa romana, cerrado con un broche, una toca, que le cae hasta los hombros y rodea su cabeza, y un calzado puntiagudo.

La Virgen de los Remedios vista de frente

La Virgen de los Remedios vista de frente

Se encuentra sentada de frente, en actitud de escucha y diálogo para con sus devotos. Su  Santo Niño, reposa sobre sus rodillas y va vestido de modo semejante al de su Madre, pero con los pies descalzos. A modo de bendición a sus fieles, levanta los dedos índice y medio de la mano derecha, mientras, con la mano izquierda, sostiene un libro que simboliza el Evangelio. Esto es algo propio del siglo XIII pues, en el XII, las imágenes eran más pequeñas y tenían un aspecto rígido.

La conclusión es que nos topamos con una escultura románica, perteneciente a finales del XII o principios del XIII, por tener los caracteres propios de las de esa época. En la parte posterior, tiene una inscripción, en lengua latina, que apunta: «Esta antigua efigie de la Santísima Virgen María de los Remedios, fue restaurada, a instancia de los habitantes de Colmenar Viejo, y dedicada, de nuevo, al culto, el 31 de mayo de 1914.»

enero 1, 2012

Publicaciones en el periódico El Nacional, Celebración de la noche del Año Nuevo “de allí y aquí”, versión ampliada

Filed under: 31 de diciembre,Año1520,Antigua Casa de Correos de Madrid,blogs dominicanos,blogs internacionales,Carlos V,Celebración de la noche del Año Nuevo 2012 en España,Celebración del Año Nuevo 2012 en República Dominicana,Comuneros de Madrid en contra de Carlos I de España,Comunidades de Castilla contra el rey Carlos I de España,Cultura en República Dominicana,Dirección General de Seguridad de Madrid,escritores dominicanos,escritos de aida trujillo en el periodico el nacional de republica dominicana,España,Excedente de producción de uvas en 1909,fiestas de españa,Fiestas de fin de año del mundo,fiestas de madrid,Fiestas mundiales,Fotografías,Gastronomía dominicana,Historia contemporánea de España,Historia de España,Historia de la Puerta del Sol de Madrid,Historia de la Republica Dominicana,Imágenes,Isabel II de España,José Rodríguez de Losada,La noche de San Silvestre,La tradición de comer uvas en Nochevieja,Londres,lujos asequibles,Madrid,Malecón de Santo Domingo en República Dominicana,Mar Caribe,Músicos,Memoria Histórica de España,Navidad,Navidades 2011,Observatorio Astronómico Nacional de España,Paz y Amor,Pedro Ortiz relojero de Casa Losada,periodico el nacional republica dominicana,Pinturas,Puerta del Sol de Madrid,Reloj de La Puerta del Sol de Madrid,Relojeros Casa Losada,Relojes del mundo,República Dominicana,Rey Carlos I de España,Rey Carlos I de España y V de Alemania,Ritmo Caribeño en Navidades,Sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid,Sol pintado en la Puerta del Sol de Madrid,Turismo en República Dominicana,Uvas de la Suerte,Vida nocturna en República Dominicana,Vinalopó de Alicante — Aida Trujillo @ 3:59 am
Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

30 Diciembre 2011, 12:12 PM

Vivencias cotidianas de allí y aqui
Escrito por: Aida Trujillo Ricart (https://aidatrujillo.wordpress.com/)

Fiestón de Año Nuevo en el Malecón de Santo Domingo

Fiestón de Año Nuevo en el Malecón de Santo Domingo

Celebración de la noche del Año Nuevo “de allí y aquí”

Se acerca la despedida del 2011 y pronto daremos la bienvenida al 2012, con el deseo de que aporte, a nuestras vidas, todo lo que anhelamos.

La celebración del Año Nuevo Judío, o Rosh Hashaná, evoca el comienzo del universo y la aparición del primer hombre y la primera mujer, y es en septiembre.

La celebración del Año Nuevo Judío, o Rosh Hashaná, evoca el comienzo del universo y la aparición del primer hombre y la primera mujer, y es en septiembre.

El Año Nuevo Chino empieza en febrero.

El Año Nuevo Chino empieza en febrero.

Como sabemos, esa noche, en cada país, se celebra de distintas formas. Incluso existen tradiciones, diversas y variopintas, que no coinciden con nuestras fechas.

En Botswana, podremos dar la bienvenida al año nuevo bebiendo cava bajo un baobab.

En Botswana, podremos dar la bienvenida al año nuevo bebiendo cava bajo un baobab.

Malecón de Santo Domingo por la noche

Malecón de Santo Domingo por la noche

Cuando llegué a este, mi país natal, me enteré de que, en Santo Domingo, concurre una tradición popular que las festeja en el Malecón de la capital.

Músicos, cantantes y artistas se dan cita allí para esperar, junto al expectante gentío, a que suenen las campanadas que separan un año del otro. ¡Después se sigue con la celebración!

El mar, que está al lado, produce un ambiente especial, con el rumor de sus olas y su esencia salada.  El clima cálido y el ritmo caribeño acompañaran a todos los que sueñan con que el próximo ciclo anual será mejor que este.

Es esa esperanza la que une a la mayoría de los pueblos, por muy diferentes que sean sus conductas en estos tiempos.

Lechoncito asado y crujiente

Lechoncito asado y crujiente

En las casas, aquí, se degustan platos típicamente dominicanos, sobre todo el lechón asado, el pavo, los pasteles de hoja, los pastelitos, los quipes y un largo etcétera, brindando también con champán, vinos y otros licores.

Paletillas de cordero asado de forma tradicional en España

Paletillas de cordero asado de forma tradicional en España

Quipes deliciosos

Quipes deliciosos

Pasteles en hoja típicos dominicanos

Pasteles en hoja típicos dominicanos

En España, al igual que en Nochebuena, se derrocha, y se cena a base de mariscos, pularda, cordero, cochinillo asado, o lo que a cada uno le agrade.

Es otra noche especial, no se regatea en nada, con vinos estupendos y licores incluidos.

Pierna de cordero lechal asada

Pierna de cordero lechal asada

En Madrid, es tradicional, a pesar del crudo y frío invierno, que muchísima gente, ya sean madrileños o foráneos, se reúna en pleno centro, en la famosa “Puerta del Sol”.

En el momento cumbre, cuando el reloj, de la que fue la antigua Casa de Correos, dé las doce campanadas, se tomarán las llamadas “uvas de la suerte”, una por repique.

Las famosas Uvas de la Suerte

Las famosas Uvas de la Suerte.

El mecanismo del reloj de la Puerta del Sol madrileña, el que marca la hora oficial para toda España, fue comprobado al mediodía y en la medianoche del viernes pasado, para garantizar que, el día 31, dé correctamente las campanadas que anunciarán el fin del 2011 y la llegada del 2012.

El reloj de la Puerta del Sol, que protagoniza las campanadas de Fin de Año, se someterá a dos pruebas antes de Nochevieja.

El reloj de la Puerta del Sol, que protagoniza las campanadas de Fin de Año, se someterá a dos pruebas antes de Nochevieja.

Uno de los técnicos, Pedro Ortíz, de Casa Losada, la relojería que controla su mecanismo desde 1997, comentó, el pasado jueves que, en los ensayos de las doce campanadas, participarán cuatro relojeros, el mismo número de personas que estarán a cargo del reloj en el momento en que deba marcar el cambio de año.

Estas campanadas sonarán con un intervalo de tres segundos, explicó Ortíz, añadiendo que el reloj es rigurosamente fiable y que su mantenimiento se realiza dos o tres veces semanales, a lo largo del año.

«Es, seguramente, el reloj mejor cuidado de todo España», afirmó el relojero.  Y amplificó que, dependiendo de la temperatura y de alguna otra circunstancia, éste está sincronizado con el Observatorio Astronómico Nacional y tiene una variación de cuatro segundos al mes, un lapso que él considera muy escaso.

Según el especialista, el aparato funciona correctamente y asegura que, aunque fuese necesario, la Casa Losada, está capacitada para fabricar piezas específicas, puesto que no existen recambios asequibles.

El reloj de la Puerta del Sol fue construido en Londres a finales del siglo XIX por el español José Rodríguez de Losada, quien lo donó a la Villa de Madrid, dicen que como muestra de admiración hacia la reina Isabel II.

Reina Isabel II de España

Reina Isabel II de España

Es el más popular de España y se encuentra instalado en la fachada de la antigua Casa de Correos, sede actual de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, como hemos mencionado.

Del origen de la tradición de comer uvas la noche en la que finaliza el año existen varias versiones. A mi modo de ver, la más fehaciente proviene de un asunto de orden práctico que luego se convirtió en romántico, aunque la mayoría lo desconoce.

La Vendimia, de Goya

La Vendimia, de Goya

En el 1909 se produjo un gran excedente en la cosecha de uvas en España. Los cosecheros, haciendo uso de su desesperada imaginación, lograron liberarse de él, ideando la célebre, y aún históricamente joven, tradición de tomar las uvas el 31 de diciembre, a las doce de la noche.

La verdad es que fueron capaces de promocionar, de forma harto hábil, su producto, muy anteriormente a que se desarrollaran las actuales técnicas de «marketing».

Viñedos de Vinalopó

Viñedos de Vinalopó

Vinalopó es una comarca de la provincia de Alicante y parece ser la zona, de más antigüedad, de viñedos que produce uva de mesa y no de vino.
En esa comarca, del levante español, las personas mayores aún recuerdan que alguien les contó que, algún lugareño supo guardar y publicitar, como singular y exquisito postre para la cena de Nochevieja, uvas suficientes para que, cada comensal, las tomara cuando el reloj marcara la medianoche.

Cuentan las crónicas que, la Nochevieja de 1930, el mismo Alfonso XIII se mezcló con los madrileños, la noche de San Silvestre, y recibió el nuevo año en la Puerta del Sol.

Cuentan las crónicas que, la Nochevieja de 1930, el mismo Alfonso XIII se mezcló con los madrileños, la noche de San Silvestre, y recibió el nuevo año en la Puerta del Sol.

Según algunos historiadores no hay constancia de ello pero fue a partir de entonces cuando, funcionando el llamado “boca a boca”, se puede hablar de la generalización de la costumbre.

El centenario y popular postre de la cena de San Silvestre se fue incorporando de forma imparable a los festejos que despiden un año y reciben al siguiente en los hogares españoles.

Y, volviendo a la emblemática Puerta del Sol, hay que señalar que es el punto al que también se denomina “el kilómetro cero” de España.

Su nombre se remonta al año 1520, aproximadamente.

Fue durante la rebelión de las Comunidades de Castilla contra el rey Carlos I (1500-1558) cuando los comuneros madrileños fortificaron los accesos a la Villa.

El 23 de abril se celebra la fiesta de Castilla y León recordando la sublevación de los comuneros castellanos contra el Rey  Carlos I de España que tuvo lugar en el año 1521.

El 23 de abril se celebra la fiesta de Castilla y León recordando la sublevación de los comuneros castellanos contra el Rey Carlos I de España que tuvo lugar en el año 1521.

Carlos I de España y V de Alemania

Carlos I de España y V de Alemania

En el extremo más oriental, alzaron una gran torre con una puerta principal, que era la que daba entrada y controlaba el acceso a la ciudad.

Todavía se desconoce el motivo por el que, en el dintel de esta puerta, había un sol pintado que dio lugar a que se la denominara de ese modo, a ella y a su pequeño entorno.

En el 1570, años después de la muerte de Carlos I, la puerta fue derribada para dar más amplitud al paso a la urbe.

La Puerta del Sol, que conservó su nombre como tal y no como “plaza”, ha sido escenario de múltiples eventos históricos.   Su fisionomía ha ido cambiando a lo largo de los siglos aunque la localidad siempre ha conservado su sabor castizo.

A pesar de todas las remodelaciones, el cartel del jerez Tio Pepe, se ha conservado como algo típico e históricamente español

A pesar de todas las remodelaciones, el cartel del jerez Tio Pepe, se ha conservado como algo típico e históricamente español

Puerta del Sol de Madrid, con la antigua fuente, en 1870

Puerta del Sol de Madrid, con la antigua fuente, en 1870.

Puerta del Sol de Madrid, vista del mítico reloj, a la derecha, principios S. XX

Puerta del Sol de Madrid, vista del mítico reloj, a la derecha, principios S. XX

Durante el régimen de Francisco Franco, pasó a ser la sede de la terrible Dirección General de Seguridad.

La antigua Casa de Correos, que en la época franquista se convirtió en la DGS, fue en donde el la policía torturó a miles de personas. Hoy alberga la Sede del Gobierno de Madrid.

La antigua Casa de Correos, que en la época franquista se convirtió en la DGS, fue en donde la policía torturó a miles de personas. Hoy alberga la Sede del Gobierno de Madrid.

A posteriori fue restaurada (1996-1998) para dar lugar a la que hoy es la Sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Existen, en España otras costumbres como encender tres velas blancas, pisar el suelo con el pie izquierdo (para dejar partir lo malo del pasado año) tras haber ingerido las uvas y usar prendas íntimas de color rojo, como señal de buena suerte.

Puerta del Sol la noche del 31 de diciembre

Puerta del Sol la noche del 31 de diciembre

El próximo 31 de diciembre, como cada año, se retransmitirá, por varios canales de televisión y radio, la fiesta que allí, en la Puerta del Sol, se celebra, en olor de muchedumbre, cava y alegría.

En los hogares españoles se podrá, por lo tanto, tomar las tradicionales uvas, al son del legendario campanario, sin tener que pasar frío ni agobios multitudinarios.

Esperando que el nuevo año nos traiga PAZ INTERIOR, sobre todo, os deseo ¡FELIZ 2012!

Perú celebra el Fin de Año con una rica cena y una gran fiesta, la costumbre de usar ropa interior de color amarillo, y quemar un muñeco de un mal político o de alguna mala persona.

Perú celebra el Fin de Año con una rica cena y una gran fiesta, la costumbre de usar ropa interior de color amarillo, y quemar un muñeco de un mal político o de alguna mala persona.

En Marruecos se puede vivir una fiesta en el desierto, comiendo su deliciosa comida, escuchando su música, montar en un dromedario y contemplar un paisaje único.

En Marruecos se puede vivir una fiesta en el desierto, comiendo su deliciosa comida, escuchando su música, montar en un dromedario y contemplar un paisaje único.

En Maldivas podremos cenar sobre una plataforma de cristal, sobre el fondo marino, con los pececillos nadando bajo nuestros pies, a la que seremos trasportados en barco.

En Maldivas podremos cenar sobre una plataforma de cristal, sobre el fondo marino, con los pececillos nadando bajo nuestros pies, a la que seremos trasportados en barco.

En Madeira podremos recibir el año nuevo bajo un cielo iluminado por espectaculares fuegos artificiales.

En Madeira podremos recibir el año nuevo bajo un cielo iluminado por espectaculares fuegos artificiales.

May 15, 2011

Publicaciones en el periódico El Nacional, Dos de Mayo, Historia de España, II parte

12 Mayo 2011, 1:20 PM

Placa Conmemorativa

Placa Conmemorativa

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Escrito por: Aida Trujillo Ricart (https://aidatrujillo.wordpress.com/)

Dos de mayo, Historia de España, II parte

Estandarte que utilizaban los patriotas españoles durante la Guerra de la Independencia

Estandarte que utilizaban los patriotas españoles durante la Guera de la Independencia

A comienzos de 1809 la mitad norte de España se hallaba bajo control francés y el ejército español había sido prácticamente destruido. Los obstáculos para la ocupación del territorio hispano y el avance hacia el sur habían desaparecido. Por ello, la Monarquía de José Bonaparte podría asentarse irreversiblemente.

Pepe Botella, apodo que el pueblo español, sobre todo el madrileño, puso al nuevo monarca, dada su afición al vino, aunque también se dice que fue por la forma que adoptó su cuerpo al envejecer, reinó en España hasta el año 1813.

Escudo de José Bonaparte en la fachada del Monasterio de San Benito

Escudo de José Bonaparte en la fachada del Monasterio de San Benito

José Bonaparte

José Bonaparte

Viene al caso indicar un dato constatable que aún podemos ver en Valladolid. “En el monasterio de San Benito el Real de esta ciudad española, en el que destaca el magnífico retablo mayor, obra de Alonso Berruguete, existe un escudo de José Bonaparte que ha resistido el paso de los años. Encima de la portada principal, si se acerca uno, descubre con sorpresa y estupor que se trata del de José Bonaparte, en su época de reinado intruso en España.”

Esto es lo que nos cuenta Jerónimo Carrera en su interesante blog, de donde saqué la

Retablo Mayor del Monasterio de San Benito El Real, 1532, Alonso Berruguete

Imagen del Retablo Mayor de San Benito El Real, 1532, Alonso Berruguete

información. Y prosigue, “¿Qué hace hoy y cómo llegó hasta aquí un escudo denostado y odiado por el pueblo español? Se cree que su confección se realizó en el 1810, en pleno reinado de Pepe Botella, y que posteriores capas de yeso taparon su trazado pasando de este modo desapercibido hasta la limpieza del edificio y su conjunto en las obras del Patio Herreriano.¿Debe continuar ahí o debería arrancarse y sustituirse por uno con los signos actuales?. Difícil cuestión. La historia va marcando las fechas y los hechos y, por odiados que hayan sido, se pueden conservar como reseña del pasado…”

"Tengo una mancha en mi uniforme", es lo que solía decir Napoleón, recordando la Batalla de Bailén

"Tengo una mancha en mi uniforme", es lo que solía decir Napoleón, recordando la Batalla de Bailén

Monasterio de San Benito, Valladolid

Monasterio de San Benito, Valladolid

Y, prosiguiendo con la ocupación de la que España fue víctima, Francia no contó con un hecho relevante: la aparición de una guerrilla que los españoles arbitraron para hacer frente al formidable ejército napoleónico.

Imagen de Napoleón, abatido

Imagen de Napoleón, abatido

Juan Martín, El Empecinado

Juan Martín, El Empecinado

Moneda de 20 Reales utilizada durante la ocupación

Moneda de 20 Reales utilizada durante la ocupación

De haber utilizado los métodos tradicionales, no hubiesen tenido ninguna oportunidad de vencer. Juan Martín El Empecinado, Espoz y Mina, el Cura Merino y tantos otros dirigentes se convirtieron en auténticos héroes de la Guerra de la Independencia.

Imagen del Dos de Mayo de 1808 en Madrid

Imagen del Dos de Mayo de 1808 en Madrid

El Dos de Mayo de 1808 no solo fue la rebelión de los españoles contra el dominador francés, sino la del pueblo español contra un ocupante tolerado (por indiferencia, miedo o interés) por gran cantidad de miembros de la Administración.

Espoz y Mina

Espoz y Mina

El Cura Merino

El Cura Merino

A este eficiente modo de combatir, con el que se sembraba la constante ansiedad y desvelo de las unidades francesas, Napoleón tuvo que añadir el desasosiego progresivo causado por la presencia en la Península de las tropas inglesas.

Duque de Wellington

Duque de Wellington

Sir Arthur Wellesley, el futuro duque de Wellington, desembarcó en Portugal y desde 1809 estuvo vapuleando a los franceses desde Galicia hasta Extremadura.

El emperador se dirigía a Galicia, a la caza de un ejército auxiliar inglés, al mando de Sir John Moore, que había entrado por la frontera de Portugal para atacar por la retaguardia, cuando recibió noticias alarmantes, de París, sobre los preparativos bélicos de Austria y sobre algunas intrigas cortesanas.

Sir John Moore

Sir John Moore

Si una bala de cañón no le hubiera arrancado un brazo y parte del pecho a Moore, el 16 de enero de 1809, es muy probable que hubiera sido él, y no Arthur Wellesley (Duque de Wellington), el gran capitán de los ejércitos británicos en la Península Ibérica.

Escudo de las Cortes de Cádiz

Escudo de las Cortes de Cádiz

También, las maniobras marítimas de los ingleses en aguas españolas, forzaron a Napoleón a asentar a 32.000 soldados con el fin de vigilar las costas, aparte de mantener una constante comunicación con Cádiz, la única ciudad española que no había sido ocupada, aunque se hallaba sitiada por tierra. En plena Guerra de Independencia se convocaron las Cortes de Cádiz, que adoptaron diferentes medidas liberales.

Por si hubiese sido poco, en 1812, Napoleón tuvo que retirar tropas de España y formar la “Grande Armée” que emprendería la campaña de Rusia.

La presencia militar francesa quedó, entonces, reducida a 200.000 soldados, motivo que inclinó, terminantemente, la guerra en favor de los españoles, con su inconmovible actitud y lucha.

La "Grande Armée" en la Batalla de Borondino

La "Grande Armée" en la Batalla de Borontino

También incidió, fuertemente, a quebrantar la fortaleza del Imperio Napoleónico la intervención inglesa, o quizás las dificultades que el emperador encontró en el frente oriental a partir de entonces.

Wellington pasó a la ofensiva para recobrar Ciudad Rodrigo y Badajoz a comienzos de ese año.  Obtuvo grandes victorias en Salamanca (14-28 de junio), Arapiles (22 de julio), y al año siguiente en Vitoria (21 de junio) y San Marcial (agosto), que forzaron el repliegue francés hasta la frontera de los Pirineos.

El debilitamiento de Napoleón es una cuestión en la que los historiadores de diversos países aún no se ha puesto de acuerdo.

Napoleón Bonaparte

Napoleón Bonaparte

La mayor parte de los edificios del Retiro fueron destruídos durante la ocupación

La mayor parte de los edificio del Retiro fueron destruídos durante la ocupación

Lo que sí parece estar claro es que, la Guerra de la Independencia de España, fue la primera de las de liberación nacional en la que el gran imperio fue vencido y que esa victoria tuvo una inmensa repercusión en Europa.

abril 23, 2011

Publicaciones en el periódico El Nacional, Semana Santa de Sevilla

21 Abril 2011, 1:24 PM

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Escrito por: Aida Trujillo (Semana Santa de Sevilla)

Semana Santa de Sevilla

La celebración de la Semana Santa en Sevilla es un auténtico y espectacular acontecimiento.  Aunque no se conoce, a ciencia cierta, la auténtica historia de sus Cofradías o Hermandades, ya que, habían hablado de ella los historiadores González de León y Bermejo, en el siglo XIX, ya lo había hecho, anteriormente, el Abad Gordillo en el XVII.  Su origen es muy antiguo y se remonta al Concilio de Trento.

Reglas de la Hermandad de la Veracruz de 1627, Biblioteca Universitaria de Sevilla

Reglas de la Hermandad de la Veracruz de 1627, Biblioteca Universitaria de Sevilla

Costaleros 1686

Costaleros 1686

En sus comienzos, se hacían las estaciones del “Vía Crucis” portando tan solo una cruz parroquial con manguilla. Las Cofradías salían al exterior del casco urbano, razón por la cual se constituyeron en iglesias y conventos erigidos fuera de las murallas. Más tarde, cuando ya fueron numerosas, además del crucifijo, cada una tomó su propio estandarte, ilustrado con un Misterio de la Pasión, con el fin de distinguirse la una de la otra.

Este hecho conformó lo que hoy se conoce como Hermandades, que reúne a distintos barrios o parroquias, venerando a la imagen guardada en su templo.

Reglas de Iniesta, 1671

Reglas de Iniesta, 1671

Nos encontramos, pues, con las famosas Hermandades de La Macarena, San Bernardo, San Julián las más antiguas, o más recientemente San Gonzalo, Tiro de Línea, Nervión, que unen el concepto “barrio” con el de “Hermandad”.

La Macarena

La Macarena

Catedral de Sevilla

Catedral de Sevilla

Así fue hasta que, a principios del XVII, el Arzobispo, Fernando Niño de Guevara, dispuso que hicieran estación en la catedral, con la excepción de las del barrio de Triana, que debía hacerlo en la Parroquia Mayor de Santa Ana.

Arzobispo Fernando Niño de Guevara

Arzobispo Fernando Niño de Guevara

A partir de entonces surgieron sanas rivalidades entre las Hermandades que empezaron a encargar imágenes a importantes artistas y elaborar en madera las que se representaban en sus estandartes. Comenzaron entonces a llevar en parihuela estas representaciones, sustituyendo a los lienzos.

Iglesia de Santa Ana

Iglesia de Santa Ana

La Semana Santa en Sevilla es, para muchos sevillanos, la celebración más importante, superando incluso a la famosa  Feria de Abril. El realizar las labores de “costalero” es un gran honor. Se trata de una notable tradición que atrae una gran cantidad de devotos de otras localidades españolas y a una enorme afluencia de turistas.

Esta fiesta escenifica la Pasión de Jesucristo en diferentes episodios, representados por esculturas de gran valor artístico y religioso. Las figuras son portadas encima de grandes parihuelas, acompañadas por “nazarenos”, lo que configura a lo que se conoce como “paso” o “paso de palio”.

Los “nazarenos” que las acompañan son los “penitentes”, cargo que es una distinción vivida con orgullo.  En muchas de las Hermandades existen listas de espera para realizar esta labor. Pero, siendo un hecho que pasa de generación en generación, no todos pueden alcanzarlo, una tradición que está altamente respetada.

Lo mismo ocurre con los “costaleros” que son los que llevan el peso de la estructura del “paso”. Esta tarea es muy importante pues ellos van marcando un ritmo que varía según cual sea la Hermandad y los recorridos que tengan marcados.

Capataz dando indicaciones a los costaleros

Capataz dando indicaciones a los costaleros

Ser “costalero” requiere una gran preparación y trabajo en equipo para moverse en perfecta concordancia. De no hacerlo así,  la estructura podría romperse al perder el equilibrio. También es necesaria una enorme capacidad de sacrificio pues, llevar el “paso”, es más complicado de lo que parece. De hecho, en Sevilla podemos ver azulejos en las paredes de los recorridos de las Hermandades, en memoria de aquellos “costaleros” que fallecieron portándolos. Los “costaleros” son guiados por un capataz ya que, bajo su estructura, no pueden ver nada.

Cristo del Gran Poder

Cristo del Gran Poder

No es extraño que ocurra, durante estas fechas, que se tenga que suspender algún “paso”  a causa de las lluvias primaverales.  Esto es debido a que, aparte de las esculturas en sí, que suelen ser tallas de madera con varios siglos de antigüedad, estas son vestidas y decoradas con ropajes, mantos y joyas de gran valor.  Lo mismo sucede con  las estructuras ornamentales en donde van ubicadas las imágenes..

Aunque este es el trabajo de todo un año de la gente de la Hermandad, la última palabra de si un “paso” puede salir o no, la tiene el párroco de la iglesia.  Si éste teme que haya tan solo una posibilidad de que el conjunto pueda ser dañado por el agua, a pesar de los grandes esfuerzos, no saldrá hasta el siguiente año.

Jesús de la Redención en el beso de Judas

Jesús de la Redención en el beso de Judas

A lo largo del recorrido de las procesiones, los “pasos” hacen paradas en las que, los fieles y desde los balcones, cantan “saetas”. Este es un canto religioso, generalmente improvisado y sin acompañamiento, que tiene su origen en el estilo del “cante jondo” tradicional del flamenco.

Cantando una saeta

Cantando una saeta

En Sevilla, esta festividad se vive con especial intensidad y es allí en donde podemos encontrar las Hermandades más antiguas y las tradiciones más arraigadas.

Ecce Homo, Durero

Ecce Homo, Durero

enero 1, 2011

Publicaciones en el periódico El Nacional, Origen y breve relato sobre la celebración del día de los Santos Inocentes

31 Diciembre 2010, 11:30 AM

Vivencias cotidianas  de allí y aquí

Escrito por: Aida Trujillo (https://aidatrujillo.wordpress.com/)

Origen y breve relato sobre la celebración del día de los Santos Inocentes 

El rey Herodes (pieza única)

El Rey Herodes (pieza única)

La celebración del día de los Santos Inocentes es una tradición que tiene su origen en la historia de la matanza de niños que ordenó el rey Herodes, con el objeto de asesinar a Jesús, cuando se enteró de su nacimiento.

La Iglesia Católica recuerda este acontecimiento el 28 de diciembre aunque, de acuerdo con los Evangelios, debió ocurrir después de la visita de los Reyes Magos de Oriente a Herodes, un par de días después del 6 de enero.  Sin embargo, la fecha de la adoración de aquellos reyes, tampoco se precisa con exactitud.

Es habitual que, la fiesta de la Navidad y otras que la rodean, sean consideradas fechas arbitrarias, pues no figuran con fidelidad en las escrituras. Por ejemplo, el evangelista Lucas nos cuenta que, aquella noche y a cielo raso, había pastores paseando con sus rebaños. Esto nos lleva a la conclusión de que es improbable que Jesús hubiese nacido en diciembre, una época del año en donde las temperaturas pueden llegar a bajo cero en la región de Belén. (Lucas 2.8-14).

Flavio Josefo (37–101), en su “Historia de Judea”, no hace alusión a una matanza de niños como, al parecer, no lo hace ningún historiador contemporáneo suyo. Se sabe que el mensaje del evangelista Mateo se dirigió a judíos conversos de la época y que éste no conocía mucho sobre el  nacimiento de Jesús. Como los judíos veneraban a Moisés, por ser el más grande profeta del Pueblo, y  éste tuvo que ser salvado de una matanza similar a la que se hace alusión, quizás Mateo pudo extrapolar esa leyenda.

Moises

Moises

En Hispanoamérica y en España, en el día de los Santos Inocentes, se acostumbra realizar bromas de todo tipo. Incluso, algunos medios de comunicación las hacen tergiversando el contenido de sus informativos. Es una libertad que se dan para dar rienda suelta a su sentido del humor, aprovechando que solamente pueden hacerlo una vez al año. La broma más popular en España consiste en colocar un monigote blanco, casi siempre elaborado con papel, en la espalda de conocidos y desconocidos.

Se cuenta que, en algunas zonas de América, no se debe prestar ningún bien pues el prestatario es libre de adueñarse del mismo. Esta costumbre ya no es frecuente en nuestros días, aunque siguen existiendo refranes que la ilustran: “Inocente palomita que te dejaste engañar, sabiendo que en este día nada se puede prestar” o “Herodes mandó a Pilatos, Pilatos mandó a su gente; el que presta en este día pasará por inocente”.

Existen países, o zonas, en donde el 1 de abril celebra una tradición similar llamada “Pescado de abril”, cuyos orígenes no guardan relación con la leyenda bíblica. Italia, Francia, Portugal, Alemania, Polonia, Reino Unido, Estados Unidos, así como también la española isla de Menorca, debido a su pasado anglosajón, son algunos de ellos.

En América Latina existía la costumbre de disfrazarse de payasos, gitanos, indios y hasta seres demoníacos. Las amas de casa elaboraban empanadas de algodón o brindaban café con sal, en lugar de vino. Lo importante es intentar no perder el humor, a pesar de que, algunas bromas que la vida nos gasta, sin respetar fechas, no son fáciles de digerir. A mí me gastó una, hace ya cuarenta y un años, el mismo 28 de diciembre.

 

diciembre 24, 2010

Publicaciones en el periodico El Nacional, La Navidad y el síndrome de la silla vacía

23 Diciembre 2010, 10:50 AM

Vivencias cotidianas de allí y aquí

La Navidad y el síndrome de la silla vacía                 

Escrito por: Aida Trujillo

En estos momentos me considero la menos indicada para dar consejos.  Este año no deseo celebrar las Navidades puesto que son las primeras, desde el año 1973, en las que no está mi hijo Jaime. Me pareció, sin embargo, que sería interesante compartir algunos fragmentos de un artículo que leí hace unos días.

“El duelo es el dolor que vivimos ante la pérdida de un ser querido. En épocas como la Navidad, con sus reuniones familiares, se avivan los recuerdos de forma aguda y es normal sentir una cascada de emociones y sentimientos ante esa silla que queda vacía en el hogar. Buscar apoyo en familiares y amigos o terapeutas, establecer nuevos ritos y permitir que afloren las emociones son algunas de las recomendaciones que dan los expertos para sobrevivir a unas fechas, como las navideñas, que tanta gente detesta.

Llanto, rabia, aflicción, desesperación, soledad, culpa, negación o incluso alivio son sentimientos normales y sanos que aparecen cuando una persona nos deja para siempre. Forman parte del proceso curativo de las heridas emocionales. Cualquier duelo es una reacción natural.

– La intensidad del duelo no depende de la naturaleza del objeto, sino del valor que le atribuimos – comenta José María Jiménez Ruiz, experto en terapia familiar, en psiquiatría – Entre otras cosas, porque se da una disonancia entre la experiencia que uno está viviendo por dentro y los estímulos exteriores que, de alguna manera, dicen que hay que estar alegre –

Un proceso de duelo sano puede requerir un par de años y sigue una serie de fases. Confusión, rabia, negación, depresión y finalmente superación. Si se prolonga demasiado, los expertos lo consideran  duelo patológico. – El duelo, en sí, no es una patología sino un proceso normal de adaptación – precisa Alejandro Rocamora, psiquiatra y uno de los fundadores del “Teléfono de la Esperanza”.

– Una de cada seis personas que pierde a un familiar desarrolla una depresión al año siguiente – advierte un estudio realizado en el año 2007 por la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria. – Los médicos atienden al año un centenar de procesos de duelo depresivo – afirma José Ángel Arbesú, coordinador del Grupo de Trabajo de Salud Mental de esta sociedad. – El 5% de la población española sufre alguna pérdida y alrededor del 2% la traduce en trastornos o depresiones que se deben vigilar –  según Miquel Roca, miembro de la Sociedad Española de Psiquiatría.

Nunca se está suficientemente preparado para la muerte de un ser querido. El primer año es el peor, sobre todo con la primera Navidad y otras fechas relacionadas con la persona ausente.”

Este año he decidido pasar la Nochebuena sola, como si fuese un día cualquiera. Me falta esa cuarta parte, que no tiene repuesto porque un hijo no lo tiene, que no es tal porque es toda mi vida.



octubre 28, 2010

Publicaciones en el periódico El Nacional, Fiesta de Halloween

28 Octubre 2010, 11:19 AM

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Escrito por: Aida Trujillo (Fiesta de Halloween)

Hoy en día, casi a nivel mundial, se celebra la fiesta de Halloween que, aunque suele estar asociada a la cultura estadounidense, es mucho más antigua que  esa nación.  Como en todas las fiestas seculares, existen distintas versiones acerca de su origen.

Según algunas de ellas, la también llamada “Fiesta de Brujas”, comenzó a celebrarse en Irlanda, hace 2.500 años, durante la ocupación céltica. Representando las cabezas cortadas a sus enemigos, los celtas acostumbraban vaciar nabos y encenderles una vela dentro. Sus tradiciones eran controladas por unos sacerdotes, los druidas, que adoraban a Samhain, dios de la muerte.

Cada año, el 31 de octubre, se celebraba la víspera del año nuevo céltico, en honor de este dios.  Los druidas iban de casa en casa exigiendo alimentos y, en algunos casos, niños y vírgenes para ofrecérselos en sacrificio. Si se accedía a su petición, se cerraba un trato de paz (treat).  En el caso contrario, los ministros lanzaban una maldición que aseguraba que alguien de esa familia moriría aquel año (trick). Las creencias celtas sostenían que, además, en esta última noche del año los parientes de personas que habían fallecido debían poner en una ventana una vela en recuerdo suyo.  Si no lo hacían, los malos espíritus podrían entrar en su hogar, algo nada deseable.

Druidas

Druidas

Los irlandeses que se trasladaron  a Norteamérica  fueron los que introdujeron esta antigua tradición.allí. Hoy en día y desde hace tiempo,  los niños recorren las casas, disfrazados, en busca de golosinas al grito de “trick or treat”.

Las calabazas (auyamas) son originarias de Centroamérica y, como fueron también los irlandeses quienes importaron esa tradición, pronto se sustituyeron los nabos por éstas. Aunque se dice que el principio de decorar una calabaza fue debido a un hombre llamado Jack que, según la leyenda, hizo un trato con el propio Satán.

En el año 835, la Iglesia Católica dispuso el traslado de la festividad de Todos los Santos, que antes se celebraba en mayo, al 1º de noviembre y el del Día de Difuntos, en el 988, al 2 de noviembre, buscando un equilibrio entre la tradición pagana y el cristianismo.

Balmoral Palace

Balmoral Palace

Fue costumbre durante muchos siglos, encender hogueras para espantar el mal e invocar a los espíritus protectores de los antepasados. Todavía en tiempos de la Reina Victoria se encendía una gran fogata en Balmoral, con ese fin.

Actualmente la fiesta se celebra también en escuelas infantiles, en parques temáticos y en fiestas juveniles. Halloween es una noche poblada de supersticiones y antiguas costumbres cuyo fin es provocar miedo o risas.  Su celebración es bastante reciente en España en donce se elaboran dulces típicos como son los «panellets» y los “huesos de santo”.  En Latinoamérica perduran ciertas características españolas, aunque la influencia norteamericana se deja sentir con gran fuerza.

Los típicos Huesos de Santo

Los típicos Huesos de Santo

Halloween nos enfrenta a distintas tradiciones que, aunque transformadas, han llegado a nuestros días llevando implícita la llegada del invierno y el culto a los muertos, junto a una vertiente fantástica y terrorífica.

Aída Trujillo Ricart   https://aidatrujillo.wordpress.com/

julio 22, 2010

Publicaciones en El Nacional de República Dominicana, La muerte de mi hijo Jaime y el origen de su nombre

22 Julio 2010, 10:59 AM

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Escrito por: Aida Trujillo

La muerte de mi hijo Jaime y el origen de su nombre

El pasado día 5 de julio me puse a pintar en las paredes de mi baño y caí del taburete en el que me había subido.  Al caer, el pincel que estaba utilizando se me metió en el ojo.  Empecé a sangrar y no veía.  Creí que me había quedado sin él.

Con mi ojo derecho tapado la vida parecía tener otra perspectiva, pero ya estoy casi repuesta.  Lo que jamás superaré fue lo que ocurrió dos días después.  Me llamó, desde Madrid, mi hijo mayor para darme la noticia de la muerte de mi segundo, Jaime Mª.  Mi accidente fue una premonición…

Quiero dar las gracias al ilustre director de este prestigioso periódico, Don Radhamés Gómez Pepín, por su comprensión y apoyo y por la publicación de la esquela de mi hijo.

Agradezco también a Don José Rafael Sosa, escritor y periodista en este mismo diario, por sus publicaciones, su apoyo y amistad  y a su esposa, Jacqueline, por su ternura.

Mis otros hijos, Carlos, Haydée y Nicolás, están conmigo, compartiendo mi dolor.  Y son ellos la causa más poderosa que me ayuda a seguir viviendo.  También me reconforta el afecto de mi nuera, Mª Teresa, que es la madre de mi única nieta, Aitana.  Hasta el espíritu de mi perrito, que también se me fue dos semanas antes que Jaime, parece estar acompañándome.  Mi hijo fue quien me lo regaló y le quería mucho.

Gracias, asimismo, a todos los familiares y amigos auténticos, entre ellos mi hermano Rafael y su hijo, Mª José Florez-Estrada de Delgado y a su esposo el Doctor Delgado Malagón, Bruni Campagna y el de mi amiga Teresa Aranda, que vino especialmente desde Madrid para verme, que han compartido mi pena y han resultado ser un verdadero puntal.   Agradezco infinitamente el cariño y el apoyo que dio a su primo mi sobrino Luis Sánchez Martínez.  Y, desde luego, a ustedes, mis lectores, por su comprensión por la ausencia de mi columna semanal.

Mi hijo Jaime Mª fue bautizado con ese nombre en honor a su tío y padrino, Don Jaime María de Oriol, quien le acompañó y ayudó, con amor, hasta el final de sus días.  De ahí proviene su segundo nombre, María.  Gracias mi querido hermano y gracias también a tu esposa, Leyla Basakincy, que siempre te secundó.

El santo patrono de ambos es Santiago, cuya festividad se celebra el 25 de este mes.  La raíz de este nombre proviene del hebreo Ykakov, pasó al latín como Iacobus y de ahí al castellano.  Es la formas más popular del nombre de uno de los apóstoles de Jesús, Ya’koov hijo de Zebedeo, conocido como Santiago el Mayor.   El nombre fue evolucionando a Yaco y Yague hasta Sant Yago, otra variante.  Al ser el grito de batalla de los cristianos durante la Reconquista, se convirtió en una sola palabra. La variación Jaime proviene del latín Jacomus.

Santiago Apóstol

Santiago Apóstol

El Camino de Santiago, que culmina en la ciudad de Santiago de Compostela en Galicia, al noroeste de España, es mundialmente conocido y recorrido.

Mi corazón está más triste que nunca y el cielo de mi tierra natal parece querer acompañar mi llanto pues no cesa de llover.

Aída Trujillo Ricart

junio 23, 2010

Publicaciones en el periódico El Nacional de República Dominicana, Feria de San Isidro en Madrid

13 Mayo 2010, 11:12 AM

Vivencias cotidianas de allí y aquí

Escrito por: Aida Trujillo (mailto:www.aidatrujillo.wordpress.com/)

Fiestas de San Isidro Labrador en Madrid

San Isidro el Labrador

San Isidro el Labrador

El 15 de mayo se celebra en Madrid la fiesta en honor a San Isidro Labrador, patrono de la ciudad.  Nacido en el año 1082, destacó por su ardiente amor hacia la villa que le vio nacer y por su devoción a la Santísima Virgen. Sus asombrosos milagros, más de 400, fueron contemplados en el proceso de su canonización. Sus conteporáneos le veneraron por su caridad sin límites, junto a su esposa Santa María de la Cabeza.  Este matrimonio se fundió en su mutuo amor, como pocos.  De su unión nació un hijo, Illán, que también alcanzó la santidad y que fue causa de uno de los más asombrosos milagros de los dos santos.  Isidro y María le resucitaron tras haberse caído en un profundo pozo.

San Isidro murió el 30 de noviembre de 1172 y fue inhumado en su parroquia, el cementerio de San Andrés.  En 1212 fue descubierto su cuerpo incorrupto.  Desde entonces es el patrón de Madrid.  Beatificado por el Papa Paulo V en el año1619, se estableció la celebración de su fiesta  para el 15 de mayo.  Gregorio XV le canonizó en el año 1622.  El Papa Juan XXIII extendió su  patronazgo a los agricultores y campesinos españoles por medio de la Bula «Agri Culturam» (año 1960).

Esta semana, la de su conmemoración, Madrid se viste de fiesta. Se pueden ver a hombres, mujeres y niños ataviados con el característico traje de los antiguos oriundos de la urbe. En distintos lugares de la ciudad se montan las típicas “verbenas”. Y, hoy en día, la máxima expectativa está fijada en la celebración de varias corridas de toros.

Sin embargo, y como relata Diego Lechuga en su libro, “San Isidro: 50 corridas 50”, Madrid  nunca celebraba, como ahora, la fiesta taurina sino que se centraba en las “verbenas” y la música al aire libre. Los toros se reservaban para agasajar a visitantes ilustres o con motivo del nacimiento de algún príncipe, pero jamás para honrar al santo labrador.  Hoy en día la Feria de San Isidro se ha convertido en una de las más importantes, por no decir en la más relevante, del mundo de la tauromaquia.

En 1946 el asesor jurídico, Livinio Stuick, tomó las riendas de la empresa Jardón que era la encargada de organizar los festejos taurinos en Madrid.  Aquel joven fue el que ideó y decidió celebrarlos en torno a San Isidro.  Aunque sabía que no existía tradición taurina durante esas fiestas, su ambición le llevó a hacer un estudio del público madrileño y a analizar sus fechas de esparcimiento. Y fue así como, por su afán de lucro, surgió la feria que este año cumple su sesenta y tres aniversario.

El 15 de mayo de 1947 se celebró la primera corrida de toros durante el agasajo al patrón de la ciudad. Es muy probable que su inventor nunca imaginase a la dimensión, tanto económica como artística, a la que iba a llegar con el tiempo su idea.

En Madrid, desde el principio, se celebra una romería en torno a la ermita erigida en honor de su patrón, junto al Río Manzanares. Cada 15 de mayo es costumbre reunirse allí para comer en su famosa pradera, La Pradera de San Isidro. También es típico bailar un “chotis” vestido de “chulapo” y saborear las tradicionales “rosquillas tontas” que se venden en los puestos de la feria. ¡De Madrid al Cielo!

La Pradera de San Isidro

La Pradera de San Isidro

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.